Uno de los temas que abordé a lo largo de mi tesis doctoral es la presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la influencia que ésta pudiera ejercer en la toma de decisiones de los y las profesionales de la salud. Es una práctica cuya idoneidad suscita cierta controversia y debate a nivel internacional, a pesar de no tratarse de una temática nueva, ya que los primeros estudios se remontan a 1987.
Curiosamente, en nuestro país no es una práctica extendida en el paciente adulto y es escasa la bibliografía al respecto en nuestro contexto sociosanitario. Esto fue lo que me decantó por realizar un estudio cualitativo multicéntrico, en el que participaran todas las personas directamente implicadas en una parada cardiorrespiratoria: profesionales de la salud (enfermeras y médicos), pacientes y familia. Como técnica de recogida de datos se desarrolló un total de cuatro grupos de discusión.
Entre las principales conclusiones de este estudio, cabe destacar que la RCP es un constructo social influido por valores y percepciones en contextos socioculturales específicos. Los y las pacientes y familiares que participaron describieron temor y resistencia a presenciar la RCP, así como el rechazo unánime a dicha práctica, lo que evidencia un contexto sociocultural de negación de la muerte. Por su parte, los y las profesionales consideraban que es una práctica poco habitual y que su decisión reviste cierta complejidad, siendo necesario valorar cada caso de forma independiente. Además, proponen facilitar, en la medida de lo posible, la toma de decisiones de forma compartida e informada.
En el ámbito hospitalario, la falta de espacio físico dificulta per se su desarrollo. Es necesario por tanto dotar a los hospitales de la infraestructura adecuada que facilite el cuidado holístico de los y las pacientes.
El lugar en el que sucede la parada es un componente contextual que condiciona per se la posibilidad de desarrollar una RCP presenciada. Al contrario de lo que sucede en el ámbito hospitalario, considerado por los y las profesionales participantes como un «subsistema social», el domicilio y la calle emergen como facilitadores de la presencia de familiares durante la RCP.
Con todo ello, la formación en RCP de los y las profesionales sanitarios debería contemplar los aspectos contextuales, las relaciones de poder y las cuestiones bioético-legales, así como el desarrollo de habilidades de comunicación en situaciones extremas.
El artículo completo está disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656717303815
BIBLIOGRAFÍA
Tíscar-González V, Gastaldo D, Moreno-Casbas MT, Peter E, Rodriguez-Molinuevo A, Gea-Sánchez M. Presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar: perspectivas de pacientes, familiares y profesionales de la salud en el País Vasco. Aten Prim. 2019: 51(5):269-77.
Autoría: Verónica Tíscar.
Artículo con revisión editorial. No existen conflictos de interés en relación al presente artículo. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los/las autores/as y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de los/las editores/as. Artículo bajo licencia de Creative Commons: Reconocimiento 4.0 Internacional.
Este documento debe citarse como: “Tíscar V. Reanimación cardiopulmonar presenciada en paciente adulto. [Internet]. Enfermería Activa del Siglo XXI: blog abierto; 28 de septiembre de 2020. Disponible en: www.enfermeriaactiva.com»